Curso sobre la Ley de Segunda Oportunidad

El sobreendeudamiento es hoy una gran preocupación entre las organizaciones sociales, debido a que cada vez se encuentran más personas que acompañan que se ven en la “obligación” de endeudarse para intentar mejorar su situación de precariedad o vulnerabilidad.

Por ello, hemos organizado un primer curso práctico sobre la Ley de Segunda Oportunidad dirigida a las áreas jurídicas y abogados voluntarios de distintas entidades sociales que orientan a personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de trata de seres humanos, entre otros colectivos vulnerables. Con muchas de ellas, como, por ejemplo, Caritas Madrid, Provivienda, Fundación Luz Casanova o Asociación Trabe, llevamos varios años trabajando en las posibilidades de aplicación de esta Ley con los trabajadores y voluntarios.

Agradecemos que impartieran este curso a José Antonio Gómez, Julio Jiménez, María Senabre y Covadonga Luján, abogados del despacho Gómez-Acebo & Pombo, que son además los coautores de nuestra última edición de la Guía práctica de posibles aplicaciones de la Ley de Segunda Oportunidad a personas en situación de vulnerabilidad, en la que se explica de forma sencilla y accesible a la vez que rigurosa, los conceptos y cuestiones más importantes a raíz de la Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal.

A continuación, compartimos algunas de las cuestiones que suscitaron más debate e interés entre los asistentes:

Cómo hacer un inventario adecuado para la identificación de las deudas que pueden ser exonerados o no.
Los requisitos para la exoneración del pasivo insatisfecho por medio del concurso sin masa (supuesto que sucede más a menudo a las personas en situación de vulnerabilidad).
Los límites en la exoneración del crédito público, así como los límites en la embargabilidad de ayudas o prestaciones sociales públicas.
El tratamiento de la vivienda habitual y su posible tratamiento como bien inembargable.
La aplicación de exención de responsabilidad en casos de víctimas de explotación para realizar actividades delictivas.
La nulidad de préstamos antes o durante el concurso.

Asimismo, compartimos lo vídeos de tres personas de distintas entidades sociales que asistieron al curso: