Derechos Humanos e inteligencia artificial
Investigamos sobre el impacto y las oportunidades que nos brinda la inteligencia artificial en los ámbitos de la justicia y los derechos humanos. También colaboramos con otros expertos e instituciones para formar y concienciar a profesionales de distintos ámbitos, principalmente del mundo de la abogacía y del empresarial.
Grupo de expertos
Con el objetivo de analizar de manera integral el impacto positivo y negativo de la inteligencia artificial en los derechos humanos, hemos creado este grupo de expertos interdisciplinar.
El grupo lo forman juristas, académicos e investigadores especializados en tecnología, ética y derechos digitales, que aportarán su conocimiento desde distintas perspectivas.
Objetivos del proyecto
01
Concienciar y generar opinión en el sector legal
Concienciar y generar opinión en el sector legal sobre los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial en los derechos humanos.
02
Concienciar a futuros juristas
Concienciar a futuros juristas en universidades sobre inteligencia artificial y derechos humanos. De esto modo, integrarán una visión crítica y responsable.
03
Informar y sensibilizar a la ciudadanía
Informar y sensibilizar a la ciudadanía, promoviendo conocimiento accesible a través de actividades de divulgación.
04
Promover el respeto de los derechos humanos
Promover que la inteligencia artificial garantice el respeto y cumplimiento de los derechos humanos.
Miembros del grupo

Isabel Bandín
Especialista en la dirección de litigios, asesoramiento contractual de alta complejidad y operaciones estratégicas en materia de tecnología y propiedad intelectual, para clientes nacionales e internacionales (incluyendo multinacionales del sector tecnológico, grandes compañías de las industrias creativas, del entretenimiento y del lujo, así como empresas de sectores altamente diversos vinculados principalmente a la explotación de activos digitales e intangibles como software, negocios digitales, aplicaciones móviles, sistemas algorítmicos o plataformas tecnológicas).
Su práctica profesional incluye la representación de clientes ante los tribunales españoles de las jurisdicciones civil y contencioso-administrativa, así como ante instancias europeas e internacionales como los Tribunales de Marcas de la Unión Europea, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Está doblemente graduada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universidad Pontificia de Comillas (E- 5, ICADE), posee un título en Derecho, Desarrollo y Diplomacia en Derecho Americano por la Universidad de Georgetown (Washington, Estados Unidos) y tiene un doble máster de Propiedad Intelectual y de Acceso a la Abogacía por la Universidad Pontificia de Comillas. Además, ha realizado un Executive Program de Protección de Datos, Privacidad, Seguridad y Ciberseguridad impartido por el Instituto de Empresa (IE) y ha obtenido la certificación de experto en blockchain, contratos inteligentes, tokanización y criptoactivos del Blockchain Intelligence Institute.
Isabel es además miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Oficial de España en el Reino Unido y ponente habitual en numerosas instituciones de prestigio tanto a nivel nacional como internacional (especialmente para el mercado británico), así como autora en numerosas publicaciones como Harvard Deusto (“IA generativa: implicaciones éticas y legales en la creación de contenidos sintéticos”), Thomson Reuters (“Copyright Litigation in Spain: Overview”), CEFI (“Auditoría algorítmica por qué y para qué?”), entre otras.
Volver
A. Patricia Llaque G.
Responsable en Grupos de Trabajo e Investigación sobre ética de los Datos y Sistemas de IA.
Patricia Llaque aporta experiencia de más de 25 años liderando servicios y proyectos globales de Tecnologías de la Información para organizaciones internacionales en sectores como la Energía, Telecomunicaciones, Banca, Sanidad, Recursos Humanos, Educación, I+D y Administración Pública. Aúna una sólida base técnica y tecnológica con una amplia formación interdisciplinar en Neuropsicología Clínica, Ciencias Cognitivas, Ética y Biotecnología aplicada a la salud, entre otras.
Desde 2014, impulsa iniciativas de transformación y transición digital aplicando enfoques y principios centrados en el ser humano, para contrarrestar los desequilibrios del tecno-centrismo en la era de la interacción humano-máquina. Actualmente desempeña funciones en Governance, Risk & Compliance, desarrollando marcos de principios, estructuras, procesos y prácticas que aseguren el cumplimiento normativo y la alineación estratégica de las organizaciones en relación a los Datos y los sistemas de Inteligencia Artificial.
Ejerce de consultora sobre aspectos éticos aplicados a la IA en las Comunidades de Práctica (CoP) del Ámbito 2 del Plan Nacional de los Derechos Digitales. Es un proyecto de trabajo colaborativo, cuyo objetivo es la generación de propuestas legislativas y no legislativas que favorezcan la mejora operativa de los Derechos Digitales, con especial foco sobre el impacto de la tecnología en la igualdad, diversidad e inclusión dentro de nuestras fronteras.
Es también fundadora de «Metaverse for Good», observatorio ético donde se investiga sobre la identidad individual y social en entornos de realidad extendida (XR), así como la interacción de las tecnologías emergentes en el arte y la cultura.
Patricia viene coordinando el Grupo de Trabajo de Datos en Salud en DAMA Spain y participa activamente en temas éticos en organizaciones referentes en los Espacios de Datos como Gaia-X. Además, forma parte de iniciativas de divulgación y de investigación en el campo de las neurotecnologías, la neuroética y los neuroderechos.
Volver

Clara Pombo
Group Chief Regulatory Services Officer
Con más de dos décadas de experiencia profesional en PI, aporta una amplia trayectoria internacional y un fuerte espíritu emprendedor. Sus principales competencias incluyen estrategia de carteras, internacionalización, gestión de litigios en América Latina y España, resolución de conflictos, negociaciones y desarrollo de negocio, tanto en PI como en servicios regulatorios.
Comprometida con el fomento de la innovación y la internacionalización, colabora activamente con el MIT Enterprise Forum Spain, apoyando ideas disruptivas y el crecimiento del ecosistema empresarial. Además, es una firme defensora de la diversidad, con especial dedicación a iniciativas de Women in Tech y Women on Boards.
Volver
Cristina Sancho
Directora de Asuntos Corporativos de Aranzadi LA LEY |Corporate Affairs & Public Relations Manager de Karnov Group |Presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY
Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de Aranzadi LA LEY, parte del grupo escandinavo Karnov, y Corporate Affairs & Public Relations Manager del citado grupo, preside desde 2020 la Fundación Aranzadi LA LEY, cuyo propósito es acercar la Justicia a la ciudadanía. Es miembro del Patronato de la Fundación Pro Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
Anteriormente ocupó en España la dirección de Asuntos Corporativos en la división Legal & Regulatory del grupo neerlandés Wolters Kluwer y cuenta con una larga experiencia ejecutiva en multinacionales cotizadas y el sector fundacional.
Presidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) entre 2022 y 2025, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en la junta directiva de esta entidad sin ánimo de lucro, participando asimismo como socia en el Instituto de Consejeros-Administradores (IC-A), la Asociación Española de Directivos (AED) y la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).
Distinguida por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid con el Premio Liderazgo 2025 y por la Cámara de Comercio de Madrid como Mujer Líder 2024, su nombre figura entre las Top 100 Mujeres Líderes 2018 de España y las 100 Mujeres Referentes del Sector Legal 2024.
Abogada en ejercicio y profesora de Derecho de la empresa en sus primeros años de carrera profesional, desde 2005 su trayectoria se enfoca a la comunicación corporativa, los asuntos públicos, las relaciones institucionales y la sostenibilidad.
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Comunicación Corporativa por la Universidad de Barcelona / EAE Business School, se ha formado en liderazgo y sostenibilidad en CUNEF, IE, IESE, Esade y Harvard University (Kennedy School of Government), y en buen gobierno corporativo, estrategia, compliance y finanzas para consejeros en IESE y el IC-A.
Volver
Marta Valero
Asociada de Propiedad Intelectual e Industrial en el despacho de abogados Garrigues
Marta Valero González es abogada asociada en el Departamento de Propiedad Intelectual e Industrial del despacho de abogados Garrigues desde 2022, donde ha colaborado en una amplia gama de casos, incluyendo materias diversas como derechos de propiedad intelectual, plataformas y comercio electrónico, entidades de gestión, marcas, derecho al honor y a la propia imagen, y libertad de expresión e información. Entre sus líneas de investigación más destacadas se encuentra la protección de los derechos de autor en la industria musical y su conexión con la regulación en materia de inteligencia artificial. Ha sido seleccionada Business Partner de Digitalización, liderando la implementación interna de herramientas de inteligencia artificial en el despacho. Graduada en el Doble Grado en Derecho y Business Analytics por la Universidad Pontificia Comillas-ICADE, ha ampliado su formación en finanzas con un programa de intercambio en The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania. Realizó prácticas en la Fundación Fernando Pombo, donde participó en varios proyectos abordando la protección de derechos humanos desde la perspectiva legal.
VolverVídeos sobre derechos humanos e inteligencia artificial
Publicaciones sobre derechos humanos e inteligencia artificial
Artículos sobre derechos humanos e inteligencia artificial
Actividades
- La Fundación Fernando Pombo en el I Hackathon Internacional de IA para Colectivos Vulnerables de OdiseIALa Fundación Fernando Pombo ha participado activamente en el I Hackathon Internacional de Inteligencia Artificial...Leer más
- ‘Innovación e Inteligencia Artificial: oportunidades y riesgos para las entidades del Tercer Sector’Nuestro compañero Rafael Merino Rus fue invitado como ponente a la jornada: “Innovación e IA:...Leer más
- Informar y concienciar: La influencia de la Inteligencia Artificial en los Derechos HumanosEl pasado 16 de mayo de 2024 nuestro compañero Rafael Merino, en colaboración con la...Leer más