El pasado 2 de julio, tuvo lugar en Gómez-Acebo & Pombo la presentación de fin de curso de la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá. Los alumnos presentaron tres casos de cuestiones planteadas a la Clínica en relación con el VIH.
La Clínica Legal de la Universidad de Alcalá presta servicio a la comunidad asesorando jurídicamente en consultas jurídicas sobre posibles situaciones de discriminación que sufren las personas por razón de su estado serológico.
Los casos fueron expuestos por los alumnos Marta Moreno, David García y Laura Sánchez, quienes participaron en representación de todo el equipo de estudiantes que forma parte de la Clínica Legal.
Los alumnos nos expusieron tres consultas recibidas por la Clínica Legal, todas relacionadas con situaciones de discriminación por estado serológico. Junto a sus tutores —Miguel Ángel Ramiro, Berta Martín, Paulina Elisabeth Ramírez— analizaron cada caso y prepararon las respuestas, que fueron posteriormente trasladadas a Coordinadora Estatal de VIH y sida —CESIDA— con quienes colaboran desde hace años.
Durante la jornada de presentación, estuvimos los miembros de la Fundación Fernando Pombo y además abogados de Gómez-Acebo & Pombo que colaboran pro bono con la Fundación: Delia Castaños, Yago Fernández y Mónica Matas. Juntos acompañaron y contribuyeron al análisis de los casos con el objetivo de facilitar a los usuarios las posibles vías jurídicas de actuación.
También, analizamos los retos que persisten en torno a la discriminación por VIH, visibilizando los vacíos normativos, la falta de conocimiento social y la necesidad de reforzar la conciencia jurídica ante este tipo de situaciones.
La Clínica Legal de la Universidad de Alcalá explicó que su objetivo es acompañar e impulsar la denuncia de conductas discriminatorias que vulneran derechos fundamentales.
Las clínicas jurídicas de las universidades son espacios de formación fundamentales para lograr una abogacía responsable en el futuro. La Clínica Legal de Alcalá, CESIDA y la Fundación Fernando Pombo, a finales del año 2024, conseguimos una sentencia pionera por discriminación por VIH, que fue un hecho señalado en la protección de los derechos fundamentales en España.