Personas mayores
Investigamos y trabajamos en red para mejorar nuestro ordenamiento jurídico y la compresión de los derechos de las personas mayores, con el objetivo de garantizar su dignidad y frenar la discriminación por razón de edad.
Reconocimientos
* Premio de la Escuela de Pensamiento por una Longevidad Digna de la Fundación Mutualidad de la Abogacía a nuestro proyecto «Envejecer con derechos; que la edad no sea un límite», 2023
* Reconocidos por este mismo proyecto entre las 10 mejores iniciativas de innovación social del 2022 en Latinoamérica y España por el Banco de Desarrollo de América Latina y la Revista Haz, 2023.
* Finalistas también con este proyecto en la categoría Local Pro Bono Impact de los Global Awards de PILnet (2023) y en la categoría Mejor Iniciativa Pro Bono en los premios Expansión jurídico (2023).
Proyectos
ENVECEJER CON DERECHOS
El proyecto “Envejecer con derechos; que la edad no sea un límite” busca hacer visible lo invisible: la difícil realidad y vulnerabilidad jurídica en la que viven una gran mayoría de personas mayores en nuestra sociedad. Nuestros aliados principales del proyecto son la Fundación Grandes Amigos y la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá.
Comenzamos este proyecto llevando a cabo una investigación que se ha centrado en analizar cómo podría mejorarse la protección social y el sistema asistencial para con las personas mayores. Además, el foco principal se ha puesto en identificar qué derechos ligados a la realidad social y jurídica de las personas mayores han podido verse más afectados en los últimos años por razón de edad.
Este enfoque nos ha permitido crear algo totalmente nuevo y diferente a lo existente hasta ahora en el ámbito de la protección y concienciación jurídica sobre los derechos las personas mayores. Hemos creado materiales (13 folletos y 13 audioguías) de consulta gratuitos donde explicamos algunos derechos fundamentales, generalmente desconocidos, para la población común y que afectan de manera particular a las personas mayores.
Actualmente continuamos investigando, diseñando propuestas para mejorar nuestro ordenamiento jurídico e impartiendo talleres de alfabetización jurídica a personas mayores en distintos lugares de España.
Toda la información sobre el proyecto así como los folletos y audioguías está disponibles en la página web: www.envejecerconderechos.org.
GUÍA PARA APLICAR LA TÉCNICA DE LA MEDIACIÓN EN LAS RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES
Procedimiento de la Clínica Jurídica con la Universidad Autónoma de Madrid
¿Cómo comienza este proyecto?
Este proyecto nace del compromiso conjunto de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Fernando Pombo por mejorar la convivencia en las residencias de personas mayores, utilizando la mediación como herramienta para prevenir y resolver conflictos.
Principales colaboradores:
28
Alumnos7
Docentes4
Abogados de Gómez-Acebo & Pombo3
Miembros de la FundaciónDesarrollo:
Durante las primeras sesiones se impartió formación sobre la figura de la mediación en sus distintas modalidades —civil, mercantil, administrativa y arbitraje de consumo— con el fin de proporcionar una base teórica sólida para los grupos de trabajo.
Paralelamente, los estudiantes se familiarizaron con bases de datos jurídicas, como Aranzadi Instituciones y la biblioteca de Derecho y así comenzó la búsqueda de jurisprudencia relevante.
Encuentro con el SERMAS:
Celebramos una sesión con profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), incluyendo la jefa del servicio y funcionarios del área de responsabilidad patrimonial sanitaria. Compartieron su experiencia sobre la terminación convencional del procedimiento administrativo, ofreciendo una visión práctica de cómo se aplica la conciliación en el ámbito sanitario público.
Líneas de trabajo:
- Conflictos jurídicos en residencias
Estudiaron la accesibilidad del protocolo de mediación, incluyendo factores como la discapacidad, el papel de figuras de apoyo, barreras prácticas y la necesidad de una adecuada difusión del protocolo.
- Aplicación estricta de la mediación en residencias
Evaluaron la viabilidad y aplicación real de la mediación tanto en residencias privadas como en residencias públicas, distinguiendo los marcos legales correspondientes.
- Arbitraje de consumo en residencias privadas
Profundizaron en el arbitraje de consumo como vía alternativa para resolver conflictos entre usuarios y prestadores de servicios en residencias privadas.
- La conciliación administrativa en residencias públicas (SERMAS)
Investigaron cómo se articula la terminación convencional del procedimiento en el SERMAS, centrándose en el marco de la conciliación en residencias públicas.
Presentación en la VII Jornada Pro Bono en España:
Durante la jornada detallamos las ventajas que ofrecen la mediación y el arbitraje de consumo en las residencias de personas mayores.
ÚLTIMAS NOTICIAS
GENERACIÓN SAVIA
Además de seguir trabajando en el proyecto «Envejecer con derechos; que la edad no sea un límite», colaboramos con otras organizaciones e instituciones que tienen como objetivo mejorar la vida de las personas mayores.
Entre otras colaboraciones, cabe destacar nuestra participación en el proyecto Generación Savia, impulsado por la Fundación Endesa y la Fundación MásHumano. Ana Higuera, nuestra directora, forma parte del grupo de trabajo creado en el marco de este proyecto, junto a representantes de Sagardoy Abogados, Hogan Lovells, Fundación Herbert Smith Freehills, PWC, Fundación Endesa y Fundación MásHumano. Este equipo ha elaborado un documento de propuestas de medidas legislativas para el impulso del talento sénior.