16/10/2024
10.00 h.
Paseo de la Castellana, 216, Madrid.
Pulsa aquí para las indicaciones.
Más información o dudas: info@fundacionpombo.org
¿Sabías qué el 47% de las personas sin hogar ha sido víctima de delito de odio por razones de aporofobia? ¿Y que el 87% de ellas no denuncia?
La Fundación Fernando Pombo te invita al seminario jurídico «Enfrentando la aporofobia». Analizaremos cómo las entidades sociales y la abogacía pueden detectar y denunciar situaciones de aporofobia, un problema grave de rechazo y odio hacia las personas en situación de pobreza.
10.00 h. – Bienvenida e inauguración
Compartiremos algunas reflexiones sobre cómo un despacho de abogados y una fundación jurídica pueden contribuir a la salvaguarda de los derechos de las personas en situación de sinhogarismo.
Carlos Sáiz Díaz
Socio y director de Penal Económico en Gómez-Acebo & Pombo.
Está especializado en litigación penal, delincuencia económica (delitos fiscales, bancarios y bursátiles, societarios, así como delitos urbanísticos y medioambientales), responsabilidad penal en el ámbito de la empresa, teniendo gran experiencia en la implantación de programas de prevención penal.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece a la Carrera Fiscal desde 1989. Estuvo destinado en la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, y con anterioridad fue jefe de la Sección de Delincuencia Económica de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, siendo designado representante de la UE (Key expert) en los procesos de incorporación a la UE de República Checa, Eslovaquia, Hungría y Croacia.
Actualmente es letrado representante en España de la U.S. Security Exchange Commission (SEC).
Ha impartido clases en la Universidad Autónoma e ICADE, y participado como autor en varias publicaciones jurídicas especializadas.
Carlos está reconocido en los prestigiosos directorios legales como Chambers & Partners y Legal500 como uno de los profesionales líderes del mercado en las áreas de Dispute Resolution: Corporate Crime y White-collar crime.
Ha participado como autor o coautor en varias publicaciones jurídicas especializadas.
VolverDirectora de la Fundación Fernando Pombo, donde lidera proyectos de innovación jurídica para la transformación social.
Es abogada en ejercicio y profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE).
Como experta en asuntos de interés público, ha colaborado habitualmente en iniciativas legislativas con entidades sociales, siendo destacable la coordinación del equipo formado por médicos, profesores y abogados que redactó la propuesta legislativa de la prestación de la Seguridad Social para el cuidado de menores con enfermedad grave.
Entre sus líneas de investigación se encuentran, en sus estudios relativos a asuntos de interés público: la responsabilidad social de la abogacía, el desarrollo del pro bono jurídico, las clínicas jurídicas y el papel del abogado en la Implantación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos. Y, en tanto que experta en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social: las prestaciones familiares, la igualdad en el ámbito laboral, conciliación, discriminación y el trabajo decente.
Desarrolló gran parte de su carrera profesional como abogada del despacho Uría Menéndez.
Volver10.15 h. – Mesa redonda: «Enfrentando la aporofobia: un enfoque jurídico y social»
Analizaremos los retos en la detección y la denuncia de casos de aporofobia, así como las posibles vías de colaboración que pueden articularse entre abogacía pro bono, otros operadores jurídicos y el tercer sector en favor de las víctimas de delitos de odio por aporofobia.
Moderador
Francisco Fita Tortosa
Socio de Mercantil y director de la oficina de Valencia en Gómez-Acebo & Pombo.
Está especializado en derecho mercantil, capital riesgo, fusiones y adquisiciones, reestructuraciones y tributario.
Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Hizo el máster de Derecho de Empresas por la Universidad CEU San Pablo.
Ha sido profesor de derecho mercantil de la Universidad Católica de Valencia, del máster de Abogacía de la Universidad de Valencia y del Colegio de Abogados de Valencia; así como en La Escuela de Práctica Jurídica de la Fundación Universitaria San Pablo CEU (Valencia). Ponente en la UIMP, en la AEDAF y AL 43.
VolverPonentes
Juan Manuel Rodilla Navarro
Coordinador de Atención a Personas e Innovación en Sant Joan de Déu Valencia.
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Valencia y Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia, donde fue becario Fulbright, además de contar con un Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo por la UPV.
Con más de una década de experiencia internacional, ha gestionado proyectos de desarrollo y ayuda humanitaria para poblaciones vulnerables en colaboración con organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Naciones Unidas.
En la actualidad, coordina equipos multidisciplinarios en SJD Valencia, ofreciendo soluciones integrales en vivienda, atención sanitaria y promoción de la empleabilidad para miles de personas en situación de sinhogarismo en la Comunidad Valenciana. Además, lidera el departamento de investigación, que desarrolla proyectos de generación de conocimiento a nivel nacional y europeo.
VolverJuan Mira
Abogado del Área de Penal en Gómez-Acebo & Pombo desde el año 2018. Es especialista en materia de delitos económicos y litigación penal.
Es graduado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada. Durante sus estudios de Grado, obtuvo y desarrolló una beca de investigación en el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada. Con posterioridad, cursó el Máster Universitario en Justicia Criminal, obteniendo el Premio Extraordinario por su excelente desempeño académico, y el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía, ambos por la Universidad Carlos III de Madrid. Además, complementó su especialización con el título de postgrado de Experto en Delincuencia Patrimonial, Económica y de la Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid.
Además, es coautor de la Guía Jurídica Enfrentando la aporofobia
VolverMarina Sánchez Cuesta
Responsable del Observatorio «HATEnto» de delitos de odio por aporofobia y contra las personas en situación de sinhogarismo en la entidad HOGAR SÍ. Trabaja diariamente para visibilizar la discriminación y violencia que sufren diariamente las personas afectadas por el odio o rechazo a la pobreza, así como la detección, seguimiento y visibilización de los delitos de odio motivados por ella.
Especialista en mediación, resolución de conflictos e interculturalidad, gestión de proyectos de desarrollo, migraciones y feminización de la pobreza. Graduada en Lenguas Modernas con especialidad en mediación y discursos de odio y Máster en Unión Europea y relaciones internacionales e interculturales con el Mediterráneo en la Universidad Complutense de Madrid
VolverEva Mª Hobeich Naya
Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y abogada en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona des del 2009.
Responsable del servicio jurídico de Arrels Fundación entidad sin ánimo de lucro que acompaña a personas que viven o han vivido en la calle en la ciudad de Barcelona.
Ha desarrollado su carrera, en diferentes despachos de abogados de Barcelona, y fundó su propio despacho, junto con un socio en 2012. También fue cofundadora de una cooperativa jurídica de trabajo sin ánimo de lucro en 2012, cuya finalidad era ejercer la abogacía desde una vocación social.
Parlamente al ejercicio de la abogacía, ha sido voluntaria o trabajadora en diferentes entidades sociales prestando servicios jurídicos. Finalmente, decidió seguir su vocación social y dedicarse completamente al ejercicio social de la abogacía.
VolverJesús Polo Carpintero
Responsable del Proyecto San Felipe Neri de atención y acompañamiento para personas con problemática de salud mental en situación de calle o que experimentan altos niveles de exclusión/vulnerabilidad social, perteneciente a la Fundación Pilar de la Mata- Cáritas Madrid.
Desarrolló su labor durante 15 años como psicólogo del Proyecto para personas sin hogar con enfermedad mental grave y duradera de Fundación Pilar de la Mata, centro concertado con la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Ha participado como psicólogo del II Plan Regional de integración social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ofreciendo asistencia psicológica y acompañamiento de carácter psicosocial a personas y familias en situación de exclusión o vulnerabilidad derivadas desde Servicios Sociales.
Comenzó como psicólogo en los Servicios Sociales de la localidad de Quero (Toledo), desarrollando diferentes talleres psicoeducativos con adolescentes y personas mayores. Además, ha sido formador para los integrantes del Servicio de Ayuda a Domicilio de la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
VolverMarta Casilda Martínez-Almeida
Abogada del Área de Derecho Penal y Corporate Compliance con varios años de experiencia en Gómez- Acebo & Pombo, dedicados a la defensa penal tanto de personas físicas como de personas jurídicas y al cumplimiento normativo en materia de compliance penal y prevención de blanqueo de capitales.
Graduada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, Marta hizo el máster de Acceso a la Abogacía por la UNIR y el máster de Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Madrid.
Además, es coautora de la guía jurídica Enfrentando la aporofobia.
Volver12.00 h. -Café