«Defendiendo» el derecho de defensa
Hemos publicado 8 artículos en el marco del Observatorio del Derecho de Defensa que hemos puesto en marcha con la colaboración de la Fundación Aranzadi LA LEY.
Hasta ahora han contribuido con su opinión: Juan Alfonso Santamaría Pastor, Enrique Lucas Murillo de la Cueva, Albino Escribano Milina, Dioniso Escuredo Hogan, Luis María Díez-Picazo, Begoña Castro Jover y Toño Sempere Navarro.
El 15 de septiembre retomaremos las publicaciones con un artículo del profesor Oriol Mir Puigpelat, Catedrático de derecho administrativo de la UPF de Barcelona, sobre Inteligencia Artificial y Derecho de Defensa.
Reconociendo a esos héroes invisibles
¿Quién cuida a quienes cuidan? Este proyecto pone en el centro la figura del cuidador no profesional desde un enfoque positivo: reconocer y dar valor a quienes cuidan y, al mismo tiempo, recordar que cuidar nos conecta a todos.
Los datos hablan por sí solos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cerca del 9% de la población española se encuentra en situación de dependencia en distintos grados.
A raíz de esta iniciativa organizamos junto con el Comité de Discapacidad, Diversidad Generacional, Igualdad y Next Generation de Gómez-Acebo & Pombo el acto “Cuidar a quienes cuidan: un reto profesional, social y personal”, con el objetivo de visibilizar la importancia del cuidado.
Continua nuestra cruzada contra la aporofobia, más allá de nuestras fronteras
Organizamos y moderamos el seminario internacional “Confronting Aporophobia – Hate Crimes Against the Poor”, auspiciado por el comité de Pobreza y Desarrollo Social de la International Bar Association (IBA).
En 2021, España dio un paso pionero al incluir la aporofobia en su Código Penal. Sin embargo, este tipo de discriminación sigue siendo una realidad invisible en la mayoría de los sistemas legales, aunque países como Brasil y Francia también están avanzando hacia su reconocimiento.
La incorporación en el Código Penal fue un hito que supone un avance necesario, pero todavía queda mucho por hacer para que esta protección se convierta en una verdadera garantía de los derechos fundamentales.
Desde la Fundación junto con abogados pro bono del Despacho redactamos la guía jurídica: “Enfrentando la aporofobia”. Un recurso para abogados y entidades sociales que quieren diseñar estrategias para abordar y denunciar esta grave vulneración de los derechos humanos.
Pero al final… ¿qué significa ser vulnerable?
En el marco de la European Pro Bono Week, organizamos junto con la Fundación Pro Bono España la VII Jornada Anual sobre Pro Bono en España. El tema: los derechos de las personas mayores en situación de vulnerabilidad.
Reflexionamos sobre cómo el trabajo conjunto de la abogacía y el tercer sector resulta fundamental para mejorar el acceso a derechos de las personas mayores en situación de vulnerabilidad por razón de edad, garantizando condiciones de dignidad, libertad e igualdad.
Además, en la segunda mesa se desarrolló un diálogo en la que se debatió sobre el concepto de vulnerabilidad y si la edad es un factor que la genera.
Llegar más lejos
Entre nuestros objetivos está ampliar nuestra red de colaboraciones.
Colaborar con los comités del Despacho en la Estrategia de Sostenibilidad es uno de los focos de trabajo de la Fundación. Este semestre, junto con el Comité de Discapacidad, hemos obtenido el compromiso de la asesoría jurídica de Enagás en el Título de Asistente Jurídico que impulsan la Fundación Esfera y la Universidad Rey Juan Carlos. Una colaboración que refleja la escalabilidad de esta iniciativa.
También la asesoría jurídica de Ferrer ha participado en nuestro proyecto “Envejecer con derechos” impartiendo talleres junto con el equipo de la Fundación y abogados del Despacho en Barcelona para beneficiarios de Cáritas.
Seguimos colaborando con las universidades, en particular, con sus Clínicas Jurídicas en proyectos por la inclusión de la discapacidad, la discriminación por VIH, el medioambiente, la inteligencia artificial y otros temas que continuaremos desarrollando en 2025 y 2026.
Gracias a todos
Gracias al apoyo y la colaboración de las instituciones y profesionales que han contribuido significativamente a la realización de los proyectos.